Love pixels not people

Con Maria Alcaide, Marta Galindo y Andrea Herrera del Valle.

A cargo de Rita Rakosnik

Cuando hablamos de desmontar el «mito del amor romántico» ¿de qué romanticismo estamos hablando? ¿Y de qué amor? Nos referimos, en realidad, a la tradición del amor platónico? O quizás a la del amor cortés? En una coyuntura marcada por el extractivismo desbocado, donde nuestro cuerpo ha acontecido un terreno más por la expropiación capitalista ¿queremos realmente dejar que los latidos de nuestro corazón queden reducidos a una estrategia mercantil? ¿Que nuestras relaciones amorosas trabajen para algoritmos cada vez más sofisticados y entrenados para almacenar, silenciosos y diligentes, todos nuestros datos?

Invirtiendo un hashtag encontrado por azar y flirteando con la idea de acontecer, tiernamente, una imagen borrosa, Love píxeles not people, se despliega como un ensayo fragmentario sobre Eros en la era del Big data que reflexiona sobre las estrategias de representación digitales y las relaciones amorosas, explorando sus (híper)vínculos y contradicciones, siempre desde el humor y nunca desde la recreación melancólica de unos tiempos que sabemos que tampoco fueron mejores. Una mirada al triángulo amoroso conformado por tú, tu enamorado y el capitalismo mediada por un espejo negro que parece no distinguir entre la carne y el píxel.

Sobre las obras

My terrorist lover‬ de Maria Alcaide

Videoinstalación (AK-47 y velo de seda). 2017

Un proyecto creado después de la experiencia del artista a Tindouf, donde tuvo una historia de amor con un artista argelino. Después de volver a Barcelona, ​​se enfrentó al racismo de sus seres queridos, respondiéndolos sarcásticamente y con humor llevando a cabo una investigación falsa sobre su amante que demostraría, en efecto, que no era un terrorista. En esta obra incorpora referencias culturales propias de Andalucía y del mundo árabe, para cuestionar el concepto de terrorismo. El trabajo del artista, irónico de base, consigue transmitir una dulzura amarga que nos recuerda que cada uno de nuestros posicionamientos como individuos son eminentemente políticos.

Kamikaze lovers de Marta Galindo

Videoinstalación y documentación, 26 minuts. 2024

Performance que imagina tecnologías de guerra capaces de desarrollar empatía y sensibilidad, contraria a la actual proliferación de inteligencias artificiales belicosas. El proyecto toma como punto de partida el texto dramático de Romeo y Julieta para hacer una relectura donde los papeles protagonistas son encarnados por drones voladores; dos máquinas de bandos enemigos que abandonan su militancia por amor. El proyecto toma el formato de opereta para construir una ficción especulativa musical donde unas drones enamoradas, criaturas tecno-mitológicas contemporáneas, cantan sus lamentos y deseos durante un encuentro furtivo en la noche.

No se pueden ver los corazones de Andrea Herrera del Valle

Instalación (8 cascabeles, peluches mecánicos y dibujo 100×30 cm). 2025

Situada en una temporalidad soñada, entre la fabula y el extrañamiento, la instalación investiga el potencial de la hibridación entre ser sentiente y dispositivo poniendo en escena dos figuras que se reflejan, contrarias en apariencia, pero unidas por el hilo de la memoria, el ritmo y el sonido. El corazón, hecho de carne, lleno de afectos blandos, impulsado a partir de las instancias del deseo, se contrapone, a través de la dependencia de un sistema general de cadencias, con el cascabel, hardware primigenio que se sabe metálico y vacío, recipiente de sonido y amuleto de protección.

Sobre las artistas

Maria Alcaide (Aracena, 1992) es artista e investigadora. Licenciada en Bellas Artes y con estudios en París y Barcelona, ​​ha expuesto al Archivo de la Bauhaus, la Frankfurter Kunstverein y la ACUD Berlín. Ha recibido premios como Barcelona Producción 2024 y Generación 2021. Sus películas han sido proyectadas a Oberhausen Kurzfilm Festival. Ha realizado residencias a la Cité des Artes de París y C3A. Es fundadora de Grotta Artist Residency y colabora con el Centro Pompidou en una investigación sobre arte y ruralidad.

Marta Galindo García (Cádiz, 1993) es artista y reside en Madrid. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y De Montfort University (UK), tiene un Máster en Investigación artística por la UCM, donde desarrolla su tesis actualmente. Ha expuesto individualmente «Add tono wishlist» (València, 2021), seguida de «Digital Afterlife» (Córdoba, 2022); y ha realizado varias performances como «Kamikaze lovers» (Madrid, 2024) y «Strangers in the night» (El Chico, 2024). Ha recibido premios como Residencias C3A, Residencias Matadero, Secuencias o Injuve, entre otros.

Andrea Herrera del Valle (Ciudad de México, 1993) explora temas como las dualidades, la experiencia de la temporalidad y su objetivación al calendario, siempre desde una perspectiva de suspensión entre culturas/lugares/tiempos que rechaza los imperativos de eficiencia y racionalidad que rigen los sistemas en que opera la sociedad. En su obra aquello personal y íntimo dialoga con cuestiones políticas y colectivas por medio de narrativas abiertas y escenas en que recontextualiza objetos y personajes de una cultura hecha propia a partir de los límites otros.

Sobre la curadora

Rita Rakosnik (Barcelona, 1993) es historiadora del arte, crítica y comisaria independiente. Ensaya sobre arte, literatura, pensamiento, moda y cultura pop a varios medios de comunicación, como Catalunya Ràdio, Radio 4, Radio Primavera Sound o elDiario.es. Ha comisariado «El nom és pols d’estrella» (Mirada Pilot, 2021) y «Com no ser vista: Notes sobre fotografia en femení» (Espacio Fotográfico Can Basté, 2020). Ha colaborado con instituciones como el CCCB, el JAQUE, el MAE, Òmnium Cultural o el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

Del 24/05 al 22/06 de 2025
M|A|C Prisión

De martes a viernes de 17 a 20 h
Sábado de 11 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingo de 11 a 14 h
Lunes cerrado

Entrada gratuita

Actividades paralelas

Inauguración de la exposición

Sábado 24 de mayo a las 12:00 h – M|A|C Prisión

Apertura de la exposición Love pixels not people con la presencia de las artistas participantes Maria Alcaide, Marta Galindo y Andrea Herrera del Valle, y la curadora Rita Rakosnik.

€®O$ dulce, amargo y hipermediado

Viernes 30 de mayo a las 19:00 h – M|A|C Prisión

Conversación entre Rita RakosnikEloy Fernández Porta.

El aperitivo con… Love pixels not people

Sábado 31 de mayo a las 12:00 h – M|A|C Prisión

Visita comentada a la exposición a cargo de su curadora Rita Rakosnik y la artista Andrea Herrera del Valle. Incluye aperitivo con vermut.

Visita familiar a la exposición

Sábado 31 de mayo a las 18:00 h – M|A|C Prisión

Recorrido a la exposición Love pixels not peaople a cargo de la educadora Cori Mercadé (Servicio Educativo M|A|C). Apta para todos los públicos.

Taller familiar

Domingo 1 de junio a las 11:00 h – M|A|C Prisión

Taller de experimentación audiovisual cargo de Carla Aledo (Servicio Educativo M|A|C). Para infancias de 7 a 14 años.