Mesa redonda

Apps de mensajería y derechos laborales. Reflexiones alrededor del fenómeno de la gig economy y las alternativas posibles

Viernes 25 de septiembre a las 19:30h

Glovo, UberEats, Deliveroo, JustEat… las plataformas digitales de mensajería ocupan un papel cada vez más relevante en el estilo de vida contemporáneo. Son muchas las personas que hacen uso de estos servicios y también muchas las que optan por estas plataformas como una opción laboral fácil y rápida. Aun así, el modelo empresarial y sus condiciones laborales, garantizan ampliament el beneficio de las empresas pero no los derechos de sus trabajadores. Queremos hablar de la situación actual de un sector en crecimiento (especialmente en el contexto de crisis actual) y explorar también las alternativas.

PARTICIPANTES

Melissa Renau

Melissa Renau es una estudiante de doctorado en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) interesada en estudiar como tanto la innovación social y tecnológica pueden contribuir a disminuir las desigualdades socioeconómicas. Actualmente desarrolla su tesis doctoral en Dimmons como parte del proyecto europeo "Platform Labour in Urban Spaces". El principal objetivo de su tesis es estudiar los sistemas sociotécnicos de las plataformas para entender como se pueden mejorar tanto la flexibilidad en el puesto de trabajo como las mejores condiciones de trabajo de los trabajadores de la plataforma. Tiene un máster en Sociología en la Universitat de Barcelona y es licenciada en Administración de Empresas en la Universitat Pompeu Fabra. Su trabajo de final de carrera "Social Blockchain Revolution" recibió la primera posición en los premios Aracoop 2017

Riders x Derechos

Colectivo que lucha, a escala estatal, por los derechos laborales y los condiciones de vida dignas de los trabajadores de reparto a domicilio, así como el futuro de la clase obrera íntegramente, alertando y combatiendo los peligros de la “flexibilización” o “uberización” del trabajo. Han impulsado inspecciones y juicios, la mayoría ganados. Participan activamente en acontecimientos académicos, de movimientos sociales y gubernamentales en los cuales se debate la precariedad y el futuro del trabajo. Participa: Felipe Corredor, portavoz del colectivo y psicólogo social.

Coopdepedal

COOPDEPEDAL es una cooperativa de trabajo de Mataró centrada en servicios de mensajería urgente local y comarcal. Ofrecen servicios de logística y mensajería sostenible para empresas, comercios, entidades e instituciones locales. Además, la cooperativa desarrolla proyectos de formación en torno al ciclismo urbano y la promoción del uso de la bicicleta con impacto social. Participa: Kiko Montoro, socio de Coopdepedal.